A pesar de que parezca que estos animalitos son muy resistentes y adaptables no pueden vivir en cualquier lugar, es necesario que tengan un buen hogar para alargar su vida lo más posible y sobre todo para mantenerlos en buena salud.
Primero que nada como mascotas es mejor no tener parejas a menos que se quiera descendencia, y es recomendable tener un numero pequeño de ejemplares (2 ó 3) pues los ratones son animales sociales y gustan de la compañía.
Es preferible tener hembras ya que ellas formaran su jerarquía sin necesidad de luchar y siempre y cuando dispongan de suficiente alimento y espacio no habrá problema, esto al contrario de los machos, quienes no se toleran entre sí y los cuales poseen una orina con un olor más fuerte.
A la hora de elegir una variedad conviene informarse de su docilidad; no se quiere poner en riesgo al animal; los ratones albinos o blancos son más dóciles que otras variedades, aunque menos prolíficos. Los ratones negros tienen fama por ser animales especialmente agresivos.

- Deberá ubicarse en un lugar cálido, alejado de corrientes, radiadores o/y ventanas, pues en estos lugares suele haber fuertes variaciones de temperatura que podrían ocasionar problemas respiratorios a tu ratón. Para saber si existen corrientes de aire cerca de donde colocaste la jaula debes encender una vela y dejarla quieta en el lugar de la jaula, si la flama se mueve en exceso y/o se apaga existen corrientes de aire y deberás encontrar otro lugar para poner la jaula.
- Tampoco debes situar su hogar en un lugar donde puedan incidir directamente los rayos del sol, los ratones son animales sensibles a la luz intensa y a la larga los cegara además de que inhibe su actividad.
Se debe contar con una humedad del 30% a 70% en el ambiente y una temperatura de 18 a 27 grados Celsius máximo (podemos obtener un termómetro que mida ambas en cualquier tienda de plantas).
- Evitar cualquier sustancia que pueda ser toxica para los pulmones de tu pequeño animalito, evita ponerte perfume en la misma habitación donde estén tus ratones, las velas aromáticas y el incienso, recuerda que su capacidad pulmonar no es la misma que la tuya y ellos respira todo lo que dejas en el aire.
- El tamaño de la jaula depende de la cantidad de ratones que vivirán en ella; para un único ejemplar una jaula de 40 x 15 cm de base y 15 de altura hará bien, para una pareja con una de 30 x 60 cm será suficiente. Es importante que los barrotes no permitan que se escapen (una distancia de 0.5 cm entre barrotes es adecuada). En cualquier caso, cuanto mayor sea el alojamiento para nuestros ratones más felices estarán. Aquí dejo una tabla que hice con las medidas recomendables para diferentes numeros de ratoncitos. "https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrhjXQ49yDWBklKqvsgQPNuEYlGlHLOPIycCwDCxFCGqdA91UTUPb2jPvJNFGgMecI5VRr81mBEM4Lw0P4rKXSx6FjP9T6VdbMKvm1Z3sHOwW9uM8O0lEg2NVrRVRgYkesDZmFJ_FkQ3A/s1600-h/raton+por+jaula+copy.jpg".
- ---> Los acuarios o similares no suelen ser alojamientos adecuados pues carecen de suficiente ventilación. <---
- Debes cubrir el fondo de la jaula con una cama comestible, vegetal hecha de maíz o paja "pelletizada". Al contrario de lo que muchas tiendas de mascotas recomiendan y la gente dice, la viruta o aserrín es la principal causa de problemas respiratorios en un ratón, contiene diminutas partículas que producen astillas en los pulmones y a la larga una vida corta y una muerte dolorosa.
- También se debe proveer un refugio al animal, donde dormirá y se acicalara, existen “Casitas” que se pueden integrar a las jaulas, o en ciertas marcas “camitas” para nuestro pequeño amiguito, si no se tiene ninguna se puede simular una con un recipiente de cerámica o plástico invertido con un agujero a un lado o una caja pequeña de cartón.
- Para alimentarlos es necesario uno o varios comederos pesados y de base ancha para dificultar que se vuelquen: los mejores materiales son la cerámica o el plástico. Los bebederos pueden variar, ya sea en biberón, botella con sistema de goteo o recipiente, asegúrate de que tu ratoncito tenga agua fresca siempre, es necesario que la cambies diariamente (una deshidratación podría matarlo en cuestión de horas).
- Es importante que la jaula cuente con distintos niveles, túneles, escaleras, ruedas, rampas, escaleras, cuevas, cascabeles, y suficiente material para roer, esto te asegurara ejercicio y horas de diversión para tu mascota. ¡Se creativo!

11 comentarios:
hola
no entiendo eso de "cama comestible, vegetal hecha de maíz o paja "pelletizada". "
explicame porfa...
yo no sabia lo de la viruta....
saludos, muy buen blog :D
Hola, si con mucho gusto, la cama comestible son como rollitos de pasto comprimidos, la que está hecha de grano de maíz es como la arena de gato, a veces la encontraras con un grano más grueso, y la paja pelletizada es paja comprimida y tratada para eliminar paracitos. Yo personalmente te recomiendo la cama comestible, les encanta! Y pues si es muy importante que si usabas viruta dejes de hacerlo porque es muy dañino para sus pulmones. Espero haber resuelto tu duda, si tienes alguna otra por favor contáctame! Gracias por tus cumplidos! Hasta pronto!
ola! eso de la viruta! que cosa los sustituye??? no se que es eso de comestible que dijo... amm y tampoco tiene jaulita :( nose como conseguirla, sabe de si se puede haser una casera??
muy buen blog, espero su ayuda...
atentamente javi
Hola Javi, para sustituir la viruta puedes usar cama vegetal, paja pelletizada o cama organica comestible: la cama comestible son como rollitos de pasto comprimidos y es 100% natural (es la que yo utilizo y la recomiendo ampliamente), la vegetal está hecha de grano de maíz y es como la arena de gato, a veces la encontraras con un grano más grueso (tiene menos capacidad de absorción), y la paja pelletizada que es paja comprimida y tratada para eliminar paracitos. Yo personalmente te recomiendo la cama comestible, les encanta!

Para la comprar la jaula y la cama, si eres de la ciudad de México, puedes comprarla con File y Cami Criadores! Mándame un mail con tu pedido (fileycami@hotmail.com), si no, en algunas tiendas mascotas podrás encontrar ambos. Si quieres hacer la jaula tu mismo podrías usar el modelo de <"¡Casa para mamá ratoncita!">, aunque yo no recomiendo que uses un acuario para vivienda permanente!
Muchas gracias por los cumplidos =D y esperamos tu respuesta! Espero haber resuelto tu duda, si tienes alguna otra por favor contáctame! Hasta pronto!
muchas gracias por responder =) !!! jaja soy de santiago ! esque aqui siempre venden la viruta ...
preguntare eso de la cama comestible !
mmm otra cosa, jiji cuando hase frio... como puedo abrigarlo? me dicen que con un calsetin, pero no me convence mucho...antes tube un hamster y se murio...yo creo que de frio :( noce tengo miedo de que le pase lo mismo a la rata, que me aconseja??
atte. javi
Hola Javi! Ojala puedas conseguirla! Para abrigar a tu ratoncito asegurate de que tenga suficinete y variado material para hacer su nididto: algodón, papel de baño, heno y/o cartón, el se encargara de lo demás, si realmente hace mucho frio, pon un cojín eléctrico por debajo (por fuera) de la mitad de la jaula y calientalo al nivel más bajo, esto permitira a tu ratoncito acercarse al calor si así lo desea o alejarse si se acalora! Muchas gracias por tu comentario, hasta pronto!
mi nombre es david y quisiera que me respondas esto:
Esas tuberias; ahi es como su casa, o solo los tengo que meter ahi por un rato para que jueguen y les doy otro espacio para que puedan dormir...ahora mis ratones que son una pareja estan en una pecera...pero como recien lei la pagina,de eso que no tienen buena oxigenacion dejo la vitrina abierta, y estaba pensando en comprarles esas tuberias ,,,,,,responde pronto
Hola David! La tubería es su habitat usual, a la jaula se le conecta esta serie de tubos y diversos nidos, bebederos, areas de juego, ruedas y juguetes! Esperamos adquieras su nueva jaula lo antes posible!! Gracias por comentar y hasta pronto!
ola =) mi nombre es manuel
estuve buscando oras y oras un lugar donde me explicaaran todos los cuidados para el ratoncito que me acaba d regalar mi novia =3
tu blog lo tiene todo =DD
muchas felicidades n.n
pero tengo una duda
donde puedo encontrar la cama comestible
la que dices q es como rollitos de pasto
vivo en guadalajara jal.
crees q la tenga en +KOTA??
me seria d gran ayuda saberlo =)
saludos.
Gracias por los cumplidos! La cama si vives eh Guadalajara no te queda más que ir a +kota, no es la mejor calidad pero es una mejor opción que el aserrín! Saludos y gracias por tu paciencia, sigue comentando y hasta pronto!
hola mis papas me compraron unos ratoncitos los que posteriormente regalaron a causa de su olor quiero comprar unos nuevos solo que no se que hacer para que no huelan muy mal. si tienen algun consejo lo apreciaria mucho, gracias
atte: marlene
Publicar un comentario
Si tienes alguna pregunta... ¡CoMeNta!... ¡No olvides votar en la encuesta y valuar mi blog y mis entradas! … --->PoR FaVoR FirMa Mi LiBr0 De ViSiTaS<--- ¡Gracias!